Los precursores de
este siglo son un grupo de autores (Montessori, Freriére, Declory, Cleparéde,
Cousinet, Dewey) que centran su actividad en la búsqueda de métodos
alternativos a los tradicionales, y que defienden una nueva concepción del
niño, de su actividad discente y de su desarrollo integral.
o New School (Gran Bretaña)
o Education Nuevelle(Francia)
o Progressive Education (EEUU)
o La Escuela Activa(Italia-España)
ESCUELA NUEVA:
El término Escuela
Nueva se refiere a todo un conjunto de principios que surgen a finales del
siglo XIX y que consolidan en el primer tercio del siglo XX como alternativa a
la enseñanza tradicional. Estos principios derivaron de una nueva comprensión
de las necesidades de la infancia.
La Escuela Nueva se
planea un modelo didáctico y educativo diferente a la tradicional.: va a convertir
al niño en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que se ha
denominado PAIDOCENRISMO,
mientras que el profesor dejará de ser el punto de referencia fundamental,
magistrocentrismo para convertirse en un dinamizador de la vida en el aula, al
servicio de los intereses y necesidades de los alumnos.
La Escuela Nueva
surgen en Europa en un contexto histórico propicio, ya que sus principios
educativos, su metodología y su praxis escolar sintonizan a la perfección en el
tipo de enseñanza que necesitan y desean
las nuevas clases medias, ya constituidas como las fuerzas más moderadas y
progresistas de una sociedad que comienza una imparable carrera de cambios y
progreso en campos tan diversos como el político y social o el industrial y
tecnológico.
Debemos
señalar que los movimientos educativos
socialistas y anarquista nunca estuvieron integrados en la EN, aunque sí
participaron de una parte significativa de principios y criterios educativos
comunes.
En el contexto
histórico de la EN surge una corriente de interés por el estudio científico del
niño y la infancia. La multiplicación de
escuelas y del número de niños, procedentes de ámbitos sociales y económicos
distintos, exigió diversificar los métodos y los principios: ni todos los niños
eran iguales ni podían ser tratados con un mismo patrón.
Por su parte, en
EEUU encontramos un movimiento parejo a la Escuela Nueva, que allí recibe el
nombre de Escuela Progresista y que se inicia como protesta frente a la escuela
tradicional americana centrada en el profesor y en los principios educativos
clásicos. La Escuela Progresista giraba en torno a la filosofía de Dewey adoptó como método de enseñanza el
lema: APRENDER HACIENDO.
Este movimiento
tuvo una enorme difusión de los EEUU, sobre todo en el período alrededor de las
dos grandes guerras.
CRÍTICAS
A LA ESCUELA NUEVA:
Lo mismo que la Escuela tradicional fue “enemiga” de
la Escuela Nueva, ésta también tuvo sus detractores, que la criticaron la mayor
parte de veces injustificadamente, desvirtuando o malinterpretando sus
principios fundamentales, contra los que arremetieron.
La Escuela nueva fue criticada por la Iglesia
Católica y por grupos reaccionarios a causa de la coeducación de niño y niñas y
de su laicismo. Otros grupos profesionales o políticos, criticaron su supuesto
anti intelectualismo o el abuso de los sentidos y la actividad, frente a la
disciplina, la memorización y el control de la inteligencia y la voluntad.
Aunque hoy en día aún coexisten la Nuevas Escuela y
la Enseñanza Tradicional ,cabe decir que el ideario de la Escuela Nueva se fue
paulatinamente incorporando a los proyectos educativos de escuelas públicas y
privadas e incluso a las mimas leyes, llegando a darse la paradoja de que su
propia existencia dejó de tener sentido al haberse logrado gran parte de sus
aspiraciones, al menos de derecho, en la inmensa mayoría de centros de
enseñanza internacionales.
LA
ESCUELA NUEVA ESTÁ ORGANIZADA EN ÁMBITOS:
o
Ámbito de la vida física
o
Ámbito intelectual:
1. Ámbito
de la organización de los estudios
2. Ámbito
de la educación social
3. Ámbito
de la educación social
4.
Ámbito de la educación artística y
moral.
1. IDEAS BÁSCIAS DE LA ESCUELA NUEVA
o El
paidocentrismo, el
conocimiento del alumno en su totalidad como eje esencial del proceso educativo
y como elemento fundamental para mejorar la actuación pedagógica.
o La
actividad del alumno tanto
manipulativa como mental.
o La
libertad, la
individualización y personalización de la enseñanza.
o El
fomento de la socialización,
el uso de la intuición, para lograr los aprendizajes.
o La
globalización e interdisciplinariedad de los contenidos.
o Búsqueda de actividades motivadoras, y
significativas.
o El
desarrollo de la capacidad
creadora y la importancia de la colaboración familia-escuela en la educación de
los niños.
2. PRINCIPIOS DE LA ESCUELA NUEVA:
1.
El fin
esencial de toda educación es preparar al niño para querer y para realizar en
su vida la supremacía del espíritu.
2.
La
educación nueva debe respetar la individualidad del niño.
3.
Los
estudios y aprendizajes de la vida deben dar curso libre a los intereses
innatos del niño.
4.
Cada
edad tiene su carácter propio. Los niños, tanto individual como colectivamente,
deben participar en la organización de su vida escolar para reforzar el
sentimiento de responsabilidad individual y social.
5.
La
competencia debe ser sustituida por la cooperación
6.
Se
reclama la coeducación como trato idéntico a ambos sexos.
7.
Preparar
al niño como futuro ciudadano de su nación y la Humanidad.
El niño es el
centro del aprendizaje: Docente dinamizador de la vida en el aula, Al servicio
de los intereses y necesidades del niño.
3. FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA NUEVA.
La palabra clave será “actividad”, aprender haciendo
en un ambiente educativo, en el aula transformada en vida social, en asunto de
la sociedad a la que se pretende. Mobiliario flexible dentro del aula para
adaptarse a situaciones didácticas y de aprendizaje diferente; no existen los
libros como tales sino que se dan pautas de trabajo y de actividad y, los
maestros y alumnos van construyendo los contenidos a partir de los intereses y
motivaciones de los alumnos, rechazando el manual escolar de la ET.
A pesar de la diversidad metodológica que
caracteriza este movimiento, todos los métodos tienen algunas características
comunes que permiten diferenciarlos claramente de la metodología de la escuela
tradicional. Estos rasgos comunes surgen de los principios que singularizan la
EN y tiene en el concepto de “activismo” y el respeto a la individualidad dos
de su pilares básicos.
CRÍTICAS
A LA ESCUELA NUEVA:
Lo mismo que la Escuela tradicional fue “enemiga” de
la Escuela Nueva, ésta también tuvo sus detractores, que la criticaron la mayor
parte de veces injustificadamente, desvirtuando o malinterpretando sus
principios fundamentales, contra los que arremetieron.
La Escuela nueva fue criticada por la Iglesia
Católica y por grupos reaccionarios a causa de la coeducación de niño y niñas y
de su laicismo. Otros grupos profesionales o políticos, criticaron su supuesto
anti intelectualismo o el abuso de los sentidos y la actividad, frente a la
disciplina, la memorización y el control de la inteligencia y la voluntad.
Aunque hoy en día aún coexisten la Nuevas Escuela y
la Enseñanza Tradicional ,cabe decir que el ideario de la Escuela Nueva se fue
paulatinamente incorporando a los proyectos educativos de escuelas públicas y
privadas e incluso a las mimas leyes, llegando a darse la paradoja de que su
propia existencia dejó de tener sentido al haberse logrado gran parte de sus
aspiraciones, al menos de derecho, en la inmensa mayoría de centros de
enseñanza internacionales.
LA
ESCUELA NUEVA ESTÁ ORGANIZADA EN ÁMBITOS:
o
Ámbito de la vida física
o
Ámbito intelectual:
5. Ámbito
de la organización de los estudios
6. Ámbito
de la educación social
7. Ámbito
de la educación social
8.
Ámbito de la educación artística y
moral.
4. MÉTODO DE LA ESCUELA NUEVA.
1. Método de individualización:
La educación debe
realizarse teniendo en cuenta las peculiaridades de cada alumno según sus
características individuales. Individualizar la enseñanza es respetar al niño
en sus aptitudes y capacidades para que
él mismo desde dentro pueda desarrollar lo mejor de sí mismo. Estos
métodos exigen subdividir a cada grupo escolar según la edad las
capacidades…Los más señalados son Winnetka, Dalton, manheim, Oakland, Plan
trinidad…
2. Socialización:
Este método ha sido considerado con sumo interés por pedagogos de todos
los tiempos. Pretenden educar a los alumnos para la sociedad y surgen de la
radical necesidad de asociarse, desarrollarse y perfeccionarse.
3. Método de Globalización:
Surgen de la teoría
psicológica gestáltica, según la cual, los fenómenos psíquicos se expresan
globalmente. De este modo comienza a surgir la enseñanza por el todo organizada
con un criterio unitario y totalizador. Como los niños perciben las cosas en su
totalidad, los contenidos de la enseñanza se deben organizar en unidades
globales o centros de interés para el alumno. Las propuestas metodológicas más
conocidas en este caso son: los métodos Decroly, Morrison y Demolins.
4. Método de Autoeducación:
Son las
consecuencias lógicas de la teoría de la escuela activa. Consideran al niño el
centro de toda la actividad escolar y la causa principal de su saber.
El niño construye
su propio aprendizaje, pero necesita al docente para que le guíe.
Va adquiriendo
nuevas experiencias. En la autoeducación tiene gran importancia la EXPERIMENTACIÓN,
en la que el niño va descubriendo y elaborando nuevos aprendizajes.
5.
Respeto al niño:
Evolución infantil
cada vez más elaborada y científica. El conocimiento del
desarrollo del niño aportaba una nueva concepción de lo que es el niño y su
desarrollo. Este aspecto derivado de las investigaciones psicopedagógicas es de
trascendental importancia en lo relativo a la acción educativa.
TRES FACTORES PRINCIPALES MOTIVAN LA OBRA
DE DEWEY: LA DEMOCRACIA,
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA INFLUENCIA DE LA CIENCIA MODERNA.
FUNDAMENTOS DEL PROGRESISMO DE DEWEY:
El planteamiento
está enmarcado por la aparición de las ciencias experimentales modernas como la
psicología, la sociología, la antropología, la semiología (desarrollo), y la
teoría de la evolución (transformación).
Su primera escuela
fue THE
LABORATORY SCHOOL (el laboratorio escolar), y su segunda escuela fue PROGRESSIVE
SCHOOL (escuela progresista). En ambas estableció unos principios:
o Principios de aprender por la acción
o La actividad personal como centro de
educación
o La necesidad de considerar los intereses de
los niños.
1. PRINCIPIOS DEL PROGRESISMO DE DEWEY:
La educación como reconstrucción continúa de
la experiencia.
La escuela debe preparar al niño para la
realidad social en que vive.
La educación es un proceso de vida y no una
preparación para la vida. Por tanto los niños necesitan aprender cosas sobre la
vida y habilidades necesarias para vivir: Evolución-desarrollo interacción
social; Educación-comunidad-vida social.
·
ADAPTACIÓN ACTIVA:
Capacidad del ser humano para modificar el ambiente que le rodea.
Propone la adquisición de hábitos activos, que son los que suponen
pensamientos e iniciativa para aplicar las capacidades a nuevas situaciones.
El valor de la educación en sí misma consiste en crear un crecimiento
continuo del niño, en que aprenda y proporcione los medios para hacer posible
dicho deseo.
La educación es aquella reconstrucción
de la experiencia que da sentido a la experiencia y aumenta la capacidad
para dirigir el curso de la experiencia subsiguiente.
La inteligencia proporciona:
o Interés Social.
o Observación.
o Experimentación.
o Razonamiento Reflexivo.
La escuela está
obligada a reproducir, en cuanto sea
posible, las condiciones de vida del niño de la misma forma como estas se
encuentran en su medio concreto el cual incide en sus acciones.
Si el pensamiento
no se proyecta en las actividades reales, carece la validez.
Cuando hablamos de ADAPATACIÓN ACTIVA, decimos que el
educador constituye un modelo para el discípulo.
El educador debe mostrar una mentalidad
abierta, carente de prejuicios, una actitud responsable ante sus acciones. Un
deseo de argumentar sus conclusiones. Un compromiso con la sociedad de la que
forma parte; es decir todo aquello que intente conseguir en sus alumnos.
El educador es el
encargado de proporcionar un ambiente simplificado, apto y bondadoso para el
desarrollo de las actividades infantiles. La concepción pedagógica de Dewey
concede gran relevancia al ambiente en el cual crece el niño, bien sea natural
o social.
1)
PRINCIPIO DE ACTIVDAD.
La actividad se
entiende como el proceso que origina el aprendizaje o la creación de
estructuras de pensamiento a través de constantes procesos de experiencias de
aprendizajes sucesivas.
Implica favorecer
una actitud activa ante los contenidos a aprender (implica que el niño quiera
aprender y esté motivado), de modo que la acción y la experimentación se
convierten en el recurso esencial para llegar al conocimiento.
ü Actividad interna: Capacidad del niño de pensar, organizar, reflexionar, deducir, procesar
información, analizar… desde su propia cognición( que pasa por la cabeza del
niño).
ü Actividad externa: Del movimiento, a la acción, la experimentación y la manipulación.
El papel del
docente, consiste en facilitar la realización de actividades y experiencias que
conectando al máximo con sus necesidades, intereses y motivaciones le ayuden a
aprender y a desarrollarse de forma autónoma y no en la simple transmisión de
contenidos que el niño recibe de forma pasiva.
2)
PRINCIPIO DE INTUICIÓN:
Hace referencia a
la utilización de los sentidos y de la percepción como recurso fundamental para
captar la realidad de forma directa o indirecta.
Se deben
proporcionar múltiples oportunidades de observar, experimentar, manipular
objetos, materiales y juguetes…donde el niño puede ver, tocar, oler, agitar,
golpear… en definitiva, apropiarse de los objetos y a partir de ahí inferir sus
propiedades y relaciones.
PROGRESISMO
DE DEWEY: CURRÍCULO Y EL MAESTRO:
La finalidad última
de cualquier intervención educativa es la mejora de la calidad de vida del
individuo y la sociedad. Educar es enseñar a vivir.
Contenidos:
·
Comprensión
·
Actuar
racionalmente
·
Comprensión
de los fenómenos sociales.
El desarrollo de
estos tres contenidos tiene que facilitar la observación, el pensamiento
lógico, la capacidad creadora y la capacidad constructora del niño.
Propone unas
actividades considerando el principio de globalización. Esto tiene que basarse
en hechos reales, para que el niño muestre interés (cocinar, trabajar…)
La ciencia como
base de información de los docentes.
El docente debe despertar el deseo de aprender del niño.
El docente tiene la
suficiente autonomía y profesionalismo para decidir qué hacer y cómo, sin
necesidad de subordinación a otros expertos educativos. La reflexión sobre la
acción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario